Gestión de Fuerzas Armadas

En el primer cuatrimestre de gestión, la Institución militar ha desarrollado importantes acciones en cuatro campos principales: Defensa, Seguridad Nacional, Apoyo al Desarrollo y Aspectos Legales.

DEFENSA NACIONAL EN LA FRONTERA NORTE

1. Ejecución de una adecuada política de Estado sobre el conflicto colombiano definida por el gobierno nacional, optando por un amplio esfuerzo diplomático para alcanzar la paz en un marco de negociación.

2. El mantener a las Fuerzas Armadas con una capacidad disuasiva en la frontera requiere el apoyo del Estado y los recursos que lamentablemente a veces, sin el análisis profundo de la seguridad nacional, se recortan.

3. En el campo operativo se está completando el dispositivo estratégico para reforzar la frontera norte, con la reubicación, incremento de efectivos y la creación de nuevos destacamentos que permitan mejorar la vigilancia y seguridad del territorio nacional.

4. Ejecución de reconocimientos y acciones ofensivas para la destrucción de laboratorios y sembríos de coca en las zonas de San Lorenzo, Mataje y La Chiquita.

5. Permanente vigilancia marítima y patrullaje en la frontera por parte de las unidades en aplicación a la planificación vigente, para impedir la incursión de grupos armados ilegales.

6. Los EE.UU. han ofrecido entregar una ayuda militar consistente en 18 helicópteros, 100 jeeps y 50 camiones, lo que representa el reconocimiento a los esfuerzos ecuatorianos en proteger su frontera y su no participación dentro del Plan Colombia.

BASE DE MANTA

1. El convenio fue firmado entre Ecuador y los Estados Unidos por 10 años, en el mes de noviembre de 1999 (y debe durar hasta el 2009). En ese convenio se establece claramente que aviones militares de Estados Unidos destinados al control del narcotráfico son los únicos que pueden operar desde la base de Manta.

2. La Base de Manta es ecuatoriana y, por lo tanto, tiene mando ecuatoriano. La reorganización de medios la Base de Manta servirá para que equipos y personal de la Armada operen desde ella, abaratando los costos de movilización y de operación, ya que actualmente parten de Guayaquil, y otras unidades ubicadas más al Sur.

3. Los Estados Unidos deben invertir en la construcción de alojamiento, de centros de operaciones, de caminos al interior de la base, así como en el mejoramiento de la pista y del aeropuerto (70 millones de dólares).

4. El convenio, así como una posterior revisión del mismo, es de única y absoluta responsabilidad del Presidente y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

ACCIDENTES EN LAS FF.AA.

1. A fin de esclarecer las causas, determinar responsabilidades y adoptar correctivos necesarios tras las explosiones de los polvorines, se realizó un seguimiento al proceso de investigación de los accidentes ocurridos en la Brigada Blindada Galápagos, Base Naval Sur y en la Isla Puná, habiéndose presentado al Congreso y a la opinión publica los resultados de los informes finales y parciales en cada caso.

2. El Ministerio de Defensa gestionó la venida de una delegación española de expertos militares en el manejo de explosivos y municiones. Esta delegación ya vino al país y se espera su informe.

3. Existen rumores sobre venta de armamento, que hacen daño a las Fuerzas Armadas, precisamente, porque se trata de rumores que no tienen un asidero en la realidad ni en la verdad. Si se conoce del cometimiento de este delito, deben presentarse las denuncias y las pruebas ante la autoridad competente para su investigación y sanción correspondiente.

4. En el manejo de los dos últimos accidentes se debe anotar una actitud diferente del mando de las Fuerzas Armadas, que se traduce en una reacción rápida para atender a los heridos y damnificados, información oportuna y transparente hacia los medios de CC.SS, participación de otros organismos inclusive extranjeros en la investigación, cambio de funciones a oficiales al mando de las unidades.

APOYO AL DESARROLLO

1. Por decisión del ejecutivo y en base a la ley tramitada por el Congreso Nacional se está participando en la administración y control de las aduanas del país; en este marco se está ejecutando el Plan de Modernización de las Aduanas, lo que permitirá generar mayores recursos al Estado y reducir la corrupción en este sector.

2. Se gestiona y coordina con UDENOR la ejecución de varias actividades para beneficiar a miles de pobladores del cordón fronterizo norte, lo que permitirá actuar preventivamente en la zona en la que potencialmente podrían actuar grupos ilegales.

3. Se ha prestado apoyo al INNFA para el transporte de vituallas desde Guayaquil hacia las provincias de Azuay, Loja, El Oro, Los Ríos, Manabí, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura y Esmeraldas, como parte del programa del gobierno en beneficio de las familias de escasos recursos.

4. Las FF.AA. han brindado su apoyo para la realización de campañas médicas en sectores marginales; campaña oftalmológica “Vista para todos”, de la Fuerza Naval, que benefició a personas de escasos recursos económicos. De igual manera con la fundación “Cielo para los niños”, patrocinada por la FAE.

5. En el Hospital Naval de Esmeraldas, la población civil fue atendida mediante la construcción de la Unidad de Atención a Quemados.

SEGURIDAD NACIONAL

1. Por disposición del señor Presidente Constitucional de la República, se está brindando apoyo a la Policía Nacional, mediante un plan antidelincuencial que contempla acciones tácticas militares en apoyo a la prevención del delito, con independencia de mando entre Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en las principales ciudades y carreteras del país, a fin de disminuir los niveles de delincuencia y brindar mayor seguridad a la población.

2. Se firmó el Decreto de Áreas Reservadas con actualización de la delimitación de los espacios geográficos nacionales: terrestres, marítimos y aéreos, clasificándolos según la Ley de Seguridad Nacional en zonas fronterizas, áreas reservadas, áreas prohibidas y áreas restringidas lo que facilitará el control del territorio nacional por parte de FF.AA.

3. Se puso en marcha el Servicio Militar Obligatorio Regionalizado, reforzado con un proyecto militar de educación y capacitación laboral que permitirá ampliar el mercado ocupacional del ciudadano, una vez que haya cumplido con el Servicio Militar Obligatorio en su propia región.

PRESUPUESTO

• Presupuesto 2002

– El presupuesto de FF AA ejecutado (lo realmente gastado ) en el 2002 ascendió a US $ 539 millones financiados con recursos físcales .

– De los US $ 539 millones de recursos fiscales se recibió únicamente US $ 486 millones en efectivo, quedando una deuda de US $ 118 millones .

– Los US $ 118 millones corresponde a obligaciones pendientes de pago referentes a los siguientes conceptos:

– Remuneraciones US $49 millones

– Gastos Generales 9 millones

– Transferencias 23 millones

– Hjdn 37 millones

Total US $ 118 millones

– Dentro de Remuneraciones se encuentran valores pendientes de sueldos de diciembre 2002 y aportes patronales y personales al ISSFA desde agosto del 2002.

– Dentro de Gastos Generales se encuentran los valores pendientes para el pago de prooveedores de servicios básicos desde el mes de abril del 2002.

• Presupuesto 2003

– Se incluyó la deuda de US $ 118 millones en el presupuesto del 2003 lo que conjuntamente con la utilización de un valor de presupuesto 2002 menor al realmente ejecutado dió como resultado un incremento del 40%, siendo lo real una reducción del 7% con respecto al 2002.

– Además de lo aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas el H.Congreso Nacional redujo US $ 52 millones para reasignarlos a otros sectores, este recorte afecta en los siguientes conceptos:

– Remuneraciones US $ 10 millones

– Gastos Generales 2 millones

– ISSFA (Apotes del Estado) 30 millones

– Hjdn 10 millones

– El efecto de esta reducción es el siguiente:

– No se podría cancelar la totalidad de las remuneraciones vigentes en este año, peor aún los sueldos de los Emcis del HG-1.

– Que se recorten aún más los gastos de servicios generales y suministros.

– No se podrían cumplir las pensiones del personal en servicio pasivo de las FF AA.

– La H. Junta de Defensa no podrâ realizar los mantenimientos al equipo bélico, peor aún construcción y equipamiento de nuevos destacamentos.

– No existe recursos para la reubicación de los polvorines.