Sitio No Oficial de las Fuerzas Armadas de Ecuador, solo con fines informativos y culturales.
BREVE RESEÑA HISTORICA DEL MINISTERIO DE DEFENSA.
En los albores de la vida republicana, en abril de 1830, la Primera Asamblea Constituyente reunida en Riobamba, al momento de redactar la Primera Constitución de la República del Ecuador, estableció en su artículo 38, sección segunda, una Jefatura de Estado Mayor General, la que, de acuerdo a las funciones y ámbitos de acción allí señalados, constituye la base histórica del actual Ministerio de Defensa.
En 1843, el general Juan José Flores, durante su tercera presidencia firmó el decreto mediante el cual, esta Jefatura se transformó en el Ministerio de Guerra y Marina, adquiriendo un nivel superior en la vida institucional del país. Sería, a partir de entonces, una Secretaría de Estado, con todos los deberes, derechos y obligaciones que se establece para ello en la vida republicana.
El siglo XX con todos sus adelantos científicos y tecnológicos vendría a modificar la visión de la guerra. Junto al ejército en tierra y de mar, había que contar con un ejército del aire. La Soberanía de una nación debía ser resguardada por sus ejércitos utilizando todos los instrumentos y equipos que los adelantos científicos lo permitían. Por lo tanto, el 9 de diciembre de 1930, el Presidente Isidro Ayora cambió el nombre de esta Institución por el de Ministerio de Guerra Marina y Aviación.
Finalmente, sería el Ing. Federico Páez, el que daría forma definitiva a esta Cartera, cuando el 26 de septiembre de 1935, firma el decreto que lo denomina como MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL.